lunes, 27 de abril de 2009

¿Onos sí u onos no? (2 de 2)

Sigo con el tema que dejé abierto sobre las onomatopeyas. A mi entender, si un manga se occidentaliza hay que retocar todas las onomatopeyas porque si no el efecto de ver las onos al revés es extraño para los que leemos japonés, y encima las editoriales originales japonesas, si no ocurre algún cataclismo o el enésimo ataque de Godzilla contra Tokio, nunca aceptarían que se hiciera así (como pasó con Card Captor Sakura).
¿Pero qué pasa con las onos si un manga se publica en sentido original japonés? En mi opinión, existen estas opciones:

A. Retoque total.

Se retocan todas las onomatopeyas.

Pros:
  1. Aparte del hecho de que se lea “al revés”, el manga se puede leer y disfrutar con total normalidad.
Contras:
  1. Resulta muy caro para la editorial ya que el grafista cobra más.
  2. Si el grafista no está a la altura, se siente mal pagado o trabaja con prisas, el resultado puede ser muy malo, con onomatopeyas feas, casi ilegibles y/o una reconstrucción del dibujo pésimamente hecha con la herramienta “clonar” de Photoshop tras borrar la ono original japonesa antes de poner en su lugar la española. O alternativamente, algunos grafistas colocan onos de tamaño enorme para tapar por completo la onomatopeya japonesa. Esta estrategia, la de usar onos grandes, puede ser letal para el dibujo en sí y tapar mucha parte del arte original, como ocurría en la primera edición de Rurouni Kenshin.
  3. Destrucción, en mayor o menor medida, del arte original. El propio diseño y dibujo de las onomatopeyas a menudo forma parte intrínseca del estilo de un autor y, como tal, alterarlas significa que el lector occidental no puede disfrutar al 100% de su arte. Por eso, incluso en los tiempos en los que prácticamente todo se occidentalizaba, había algunos autores que exigían que se mantuvieran las onomatopeyas originales, como Hiroaki Samura con La Espada del Inmortal o Hayao Miyazaki con Nausicaä del valle del viento.
Ejemplo de retoque total de onomatopeyas. Lamu es un ejemplo muy bueno de un excelente trabajo en este sentido, ya que la forma, el diseño y el “feeling” de la onomatopeya original se respetan al máximo al adaptarla al español, llegando incluso a usar incluso texturas, formas y efectos sacados directamente del original. Lo mismo ocurre con Keroro.

B. Retoque nulo.
No se retoca ninguna onomatopeya, excepto las que son relevantes o están dentro de bocadillos. Con onomatopeyas “relevantes” nos referimos por ejemplo a “suena el teléfono”, “llaman a la puerta”, se oye un ruido y uno de los personajes dice “¿qué ha sido ese ruido?”, etcétera. Cosas así. Aunque a veces, como traductores, nos encontramos que marcamos una ono para que la retoquen puesto que estimamos que resulta imprescindible para entender lo que está ocurriendo y luego el rotulista no la retoca por descuido, pereza, seguimiento al pie de la letra de órdenes editoriales poco meditadas (p. e. “no retoques NADA que esté fuera de un bocadillo”) o lo que sea... Y se pierde información por el camino.

Pros:
  1. La opción más barata para la editorial. Además, el tiempo que se tarda en rotular un tomo sin tener que retocar onomatopeyas es mucho menor, por lo que es posible publicar “más por menos”, lo que es una excelente noticia para el consumidor ya que se posibilita que se licencien y publiquen más títulos.
  2. El dibujo del mangaka queda intacto.
Contras:
  1. ¿Os imagináis cómo sería ver una película en la que solo escucháramos las voces de los actores y en cambio no pudiéramos escuchar los demás ruidos? Una taza posándose en el plato, un disparo, un frenazo, un portazo, unos pasos inquietantes, un solitario búho en medio de la noche... ¡Nos perderíamos todo esto! Para mí, como lector de manga en japonés, algo así es inadmisible. ¿Sois conscientes de la de información que os perderíais si las obras de Rumiko Takahashi hubiesen llegado a España sin las onomatopeyas retocadas? Takahashi en concreto es una maestra de las onos y los sonidos que expresan son vitales para la comprensión total de la obra. En Inu-yasha, por ejemplo (que se publica sin retoques de onos), nos perdemos latidos de corazón, jadeos, lobos ululando, gestos de sorpresa, golpecitos, el sonido (nade-nade) de la mano de Miroku al sobar a Sango, la sonora bofetada que le mete Sango a Miroku después... ¡Buf, de todo!
    Además, en japonés se distinguen dos tipos de onomatopeya: giongo (palabra que imita el sonido), que son las onomatopeyas como las conocemos en Occidente, y gitaigo (palabra que imita el estado), que son unas palabras que sugieren estados de ánimo, como por ejemplo kuta-kuta (estar muy cansado), fura-fura (estar mareado) o bero-bero (estar borracho). Takahashi, y muchos otros mangaka, manejan giongo y gitaigo con gran maestría.
    Y aunque alguien que no sepa japonés puede deducir que ese garabato enorme al fondo de la viñeta indica que “hay una explosión”, es casi imposible que deduzca, con solo verlas, lo que quieren decir las onomatopeyas gitaigo, muy utilizadas sobre todo en obras de humor. Esto ocurre también, como indica James McDohl en el primer comentario de la anterior entrada, en Gintama, donde os perdéis una cantidad ingente de información por culpa del no retoque de las onos. Los que no sabéis japonés, ¡no sabéis lo que os perdéis! ¡En serio!


Ejemplo de no adaptación en Bleach. En la primera viñeta parece claro que el brazo explota con un “booom”, en la secunda cae al suelo con un “plotch”, ¿pero qué hace en la cuarta? La ono “goso” indica un movimiento subrepticio, así que al leerlo en japonés entendemos que busca algo dentro de su kimono (yo pondría un “frus”). En la quinta, ¿qué hace? “Gasa” indica un movimiento rápido: se ha sacado algo del kimono (yo pondría “zis”). ¿Y en la última viñeta? Es difícil deducir que el sonido original (boko-boko-boko...) indica algo que burbujea: es decir, el lector japonés entiende que el brazo se regenera mientras emite un sonido burbujeante del tipo “blop blop blop”. ¿Lo habíais entendido así? Y esta es una página bastante sencilla de deducir, por cierto.

C. Técnica mixta.
Las onomatopeyas se dejan en japonés pero su traducción/adaptación/explicación se especifica de alguna forma. ¿De qué forma? Pues por ejemplo poniendo la ono española en formato pequeño (pero con un diseño igual al de una onomatopeya) por encima o a un lado de la ono japonesa, procurando tapar lo menos posible el dibujo. Esto es algo que Panini solía hacer antes de que Alejandro M. Viturtia se encargara de la línea manga (Viturtia es un occidentalista convencido y, aunque no llega a voltear los manga, su política es la de retocar todas las onos), hace también la editorial Kana en Francia y ha hecho Planeta en contadas ocasiones, como con Kamiyadori o Karin. Otra forma que he visto en algunas ediciones americanas es la de poner una notita al pie de cada viñeta en la que se indica, con una explicación, lo que expresa el sonido de la ono (es decir, en vez de poner “boom”, ponen “explosión”, algo que personalmente encuentro feo-feo).

Pros:
  1. Resulta barato para la editorial ya que no implica retoque gráfico en el sentido de que no hay que borrar las onos japonesas ni reconstruir el dibujo.
  2. Respeta el dibujo original.
  3. El lector obtiene la “banda sonora” del manga en su integridad y no se pierde ni un solo detalle.

Contras:

  1. En ciertas páginas el efecto puede ser muy abigarrado, con texto por todas partes.
  2. Si el rotulista no tiene gracia poniendo las onomatopeyas españolas o si usa un tipo de letra anodino, el efecto puede quedar bastante feúcho.

Ejemplo de técnica mixta en la edición de Panini de W Juliet. El resultado es limpio, queda bastante bonito y, sobre todo, no deja absolutamente nada a la imaginación del lector, ya que transmite perfectamente lo que la autora original quería transmitir.

Bueno, creo que queda claro que yo soy un ferviente partidario de la opción C, ¿verdad? Francamente, me parece la óptima (o la menos mala) y creo que es la que debería imponerse, aunque lamentablemente ahora mismo no hay ni una sola editorial (que yo sepa) que la haya adoptado, después de la decisión de Panini de decantarse por la opción A (cuando habían empezado con la C, sniffff).
Haciendo un recuento, Panini es claramente A; Glénat, Ivrea y Planeta (mayoritariamente en los últimos tiempos) son B; y Norma oscila entre la opción A y la B según el título. Planeta, por cierto, empezó como A, luego tuvo un tiempo cuando se decantaba por A o B según el título, y luego, en algunos títulos, muy pocos, adoptó la opción C. Actualmente parece haber apostado por la opción B en prácticamente todos sus títulos. Es de largo la editorial que más ha ido cambiando de criterio en este sentido. No tengo ahora a mano mangas de Dolmen, MangaLine, Ponent Mon o La Cúpula para comprobar qué opción adoptan, por cierto.
¿Y vosotros? ¿Qué opináis? ¿Qué opción os parece mejor?

18 comentarios:

Battosai dijo...

A mí la B no me no molesta lo más mínimo si se hace bien, como en el ejemplo que pones de Lamu (si lo hacen como en la edición antigua de Kenshin me molesta muchísimo, por supuesto). Y aunque se altere un poco el dibujo, tampoco soy experto en arte ni nada parecido, así que no voy a notar la diferencia a no ser que el grafista haga una chapuza. Si hacen la opción A en general sí entiendo lo que indica el sonido, pero a veces es difícil de adivinar.

En la C no me había fijado nunca, si es que he leído algo hecho así, y tampoco se me había ocurrido. Digo lo mismo que con la A. Si lo hacen en condiciones, sin tapar algo importante del dibujo, parece muy buena opción.

Uzu dijo...

Para mí la C, aunque poner el significado fuera de la viñeta tampoco me parece mal.

Raúl Izquierdo dijo...

Vaya, sigo haciendo amigos. Porque yo soy partidario de la A, como decía en la otra entrada, o bien la B como mal menor (traducir las importantes y pasar de las demás, que al estar en japonés no me paro ni a mirar). En cualquier caso, la C no la soporto. Los pocos tomos así que he leído me han mosqueado bastante.

Y como bien comentas, las órdenes de alguna editorial del tipo "no retoques nada que vaya fuera de bocadillos" es para coger al encargado y darle de leches. Un tomo como "El bate mágico" de Aoyama pierde buena parte de su emoción porque los comentarios, ánimos y vítores del público durante los partidos se han dejado en japonés. Así que el "ambiente" desaparece de golpe, algo que se carga un tebeo deportivo.

Y en la nueva edición de "Shin-chan" se pierden bastantes gracias porque los comentarios fuera de bocadillo de los personajes a menudo no se retocan.

Elric dijo...

yo soy partidario de la B o la C

no soporto la A, para nada, pierde toda la "gracia" el dibujo...

una C con anotaciones fuera de la viñeta como se comenta también me disgustaria

tot i així, mientras no se use la A...

Anhelle dijo...

La C, está claro. Pero hay que tener gracia para poner el texto.
Por cierto, tenía el número 1 de Vampire Knight a mano de Panini, y en ese, se sigue la opción C.

De todas maneras, hay retoques y retoques y mangas y mangas. En algunos las onomatopeyas casi pasan desapercibidas y en otros son las protagonistas absolutas. Quizás en los primeros no estaría mal la B. O es que quizás le presto muy poca atención a las onomatopeyas (incluso cuando leo cómic español)

Jesús dijo...

La C de cabeza.

Bikooo2 dijo...

Para mi forma de ver de ver las mejores sería la A si se hiciese muy bien sin apenas destrozar el dibujo como a veces he visto y si no la C pero no al estilo americano sino más bien como han hecho en planeta con kamiyadori en pequeñito al lado de las onomatopeyas

James McDohl dijo...

Sin duda la C es el más "lógicamente correcta", ya que aúna traducción con respeto de la obra original.

Sin embargo, no estoy del todo de acuerdo cuando dices que "no se pierde ni un solo detalle ", me explico. Te invito a releer esa misma imagen de ejemplo que has colocado tu (del manga W Juliet) desde el punto de vista de alguien que no sabe japonés. sobretodo en la última viñeta, el lector leerá un "plaf" pequeñito y en una esquina, cuando una de las principales gracias del guantazo es que el "sonido" es tan grande que llena toda la viñeta. En el momento que lees distraídamente el manga, no caes en la cuenta que la onomatopeya japonesa es la original, y acabas leyendo sólo la inteligible.

La pregunta es: ¿leer un manga lo más fiel que sea posible a la lectura original, no implica que puedas leer todo el manga tal como lo haría un japonés? ¿y acaso un japonés tiene que ir mirando aclaraciones y traducciones pequeñitas por las esquinas?

Yo, personalmente, prefiero la A. Pero es la opción cara y mas difícil de conseguir un resultado satisfactorio, por lo que me tengo que conformar con la C.

Unknown dijo...

El ejemplo que has puesto de Bleach es precisamente a lo que me refería en mi comentario del otro día, son autores que recurren mucho a los sonidos para todo, tanto indicar una acción como un sentimiento, pero sobretodo acción.

Yo, como profano en el Japones, te aseguro que tengo que deducir demasiado, pues si bien la página que has puesto es bastante clara y se capta casi todo lo que pasa (viñeta 4 más complicao, ejem) en muchos otros capítulos de Bleach es que no se entiende nada, sobretodo en el último tomo que pude leer... hay directamente paginas que son dos simples viñetas, sin personajes y con algun sonido o explosión, y digo "explosión" porqué lo deduzco, pero vete a saber, ¡quizás es un jodido buo nocturno o un lobo aullando! XD

En fin, que sí, la opción B es admisible en mangas que no abusan de las onos, pero en mangas que las usan porqué el autor es vago (en serio, en Bleash estoy llegando a la conclusión de que cada vez le apetece menos dibujar de forma clara XD ) o porqué le encanta grafitear de todo, y ojo, digo "grafitear" porqué sinceramente, para expresar algunos sonidos no hace falta ocupar dos páginas (y hay comics que lo hacen, en serio, una ONO a doble página... ¿arte? No lo discuto, o pereza de currarse el dibujo que se supone tapa la Ono, yo que se ^_^

Ah, me olvidaba que justamente esa razón, lo de dejar las Onos totalmente como el original, es por lo que mucha gente joven (me refiero a 18 p'abajo) prefiere ver los animes, aunque sea con subtitulos, que leer el manga... al menos en la serie de animación no hace falta saber Japo para escuchar los sonidos de explosiones o de cuando un prota toca el pecho a otra prota XD

Un saludo.

Battosay dijo...

Pues yo me voy a salir un poco de la tónica habitual.


La opción C no me acaba de convencer, la vi en un manga de Filabo, ReCast, para más señas y me daba verdadera urticaria, no sé si era que cantaba mucho, pero no me resulta cómodo. Lo mismo me pasa en la viñeta que pones de muestra.

Hasta ahora me saba igual lo que hicieran. De hecho, me voy a exponer a ser crucificado, las onomatopeyas de la edición original de Kenshin, hasta me parecía que quedaban bien. En el segundo combate de Kenshin y Aoshi, pese a que se comían medio dibujo le daban una atmósfera de brutalidad al combate que me encantaba. Como dato curioso, decir que sólo hasta hace poco me enteré del tema.

Ya para acabar, me gustaría mencionar el manga que yo he visto que mejor ha tratado este tema. Y es la primera edición de I''s (de la edición en tomos no puedo hablar porque no la tengo). Ahí las onomatopeyas estaban todas adaptadas. Pero sin embargo, me atrevería a jurar que la adaptación se hacía sobre la original japonesa, ya que resultaban tipografías bastante extrañas. Yo, de hecho, tardé un par de números en fijarme, ya que en una lectura por encima, me parecía que estaban en japonés.

Personalmente, creo que es necesario adaptarlas, ya que hay muchas cosas que se pueden suponer, pero otras que se pierden (el ejemplo de la viñeta de Bleach es para hacerselo mirar, más si, como dices, es de los casos más light). Siguiendo con el ejemplo de I''s: ves un bulto en la entrepierna de nuestro atribulado prota y una onomatopeya. Automáticamente deduces lo que quiere decir la onomatopeya, pero nada más, sin embargo, los "frus-frus" que aparecían en el cómic, son impagables. Hoy día años y miles de lecturas después, me sigo partiendo de la risa cada vez que veo la viñeta en cuestión.

Unknown dijo...

Esa escena de I's es de descojone XD

Corregidme si me equivoco, pero en el manga de "Gantz" el autor realizaba los escenarios con una herramienta de diseño por ordenador, mientras que los personajes eran a mano, ¿no? Supongo que luego tenía que unir todo eso, junto con los bocadillos y las onos, por ordenador, ¿no?

Pues si se usa esa técnica "por capas" entonces debe ser relativamente fácil dar el material original a la editorial extranjera para que puedan retocar las onos en la capa dónde están sin estropear el dibujo... digo yo. Aunque también me consta que eso de "dar el material original" suele ser poco habitual, o al menos antes no lo era XD

Unknown dijo...

Yo prefiero la C,pero con traducción (no paráfirais) de las onomatopeyas a pié de viñeta. Es decir poner plas! (o PLAS! si es una ono que llena la viñeta original). Si la ono es intraducible entonces se recurriría a la paráfrais. Me parece lo que menos altera la obra original a la vez que da más información al lector.

Marc, no has mencionado lo que más me enerva de las occidentalizaciones :D (lo tengo muy presente ahora, que estoy leyendo El Árbol que da Sombra): el traducir los letreros de las calles, de las tiendas, a la entrada de las mansiones, etc. es como si en una película del oeste retocaran digitalmente los fotogramas para que en vez de "SALOON" pusiera "TASCA" o "BAR MANOLO". Destroza total y absulutamente la ilusión de estar leyendo una historia ambientada en Japón. Eso sí es para fusilarlos a todos!!!

Ackman dijo...

Ahí va mi opinión. Está basada en la experiencia. No vale más que la del resto, pero seguramente está expuesta desde un punto de vista distinto (lector y grafista).

Opción A: tendría que existir una alineación astral, que el editor fuera magnánimo con su paciencia y el tiempo del grafista y que recompensara económicamente al grafista (esto último, muchas veces, no es decisivo) para que se pudiera hacer una serie con un retoque total. Y luego que el grafista aproveche esa ocasión única para hacer un buen trabajo. Ciencia ficción, en la gran mayoría de casos. Para mi, invertir un cómic es una herejía (y eso que no lo he dibujado).

Opción B: Retoque nulo. Ideal para las editoriales. Cuesta menos hacerse, tarda menos en hacerse, el cómic no cuesta menos por no hacer algunos retoques... Personalmente no es una opción que me deje tremendamente satisfecho, pero es la tónica general (y creo que lo seguirá siendo).

Opción C: Técnica mixta. A mi no me acaba de gustar. Pero es cuestión de gustos. Es el "recurso fácil" del que quiere la opción A, pero a bajo coste y en poco tiempo.

Resumiendo, yo apostaría por un estudio de cada obra y tomar una decisión en consecuencia. No todos los dibujantes tienen el mismo estilo y no todos los cómics se pueden hacer de la misma manera (bueno, sí se pueden hacer, de hecho se hacen, pero no es la idea...). No es lo mismo hacer un Keroro, por poner un ejemplo, que un Shin chan.
Pero para eso entraríamos en el maravilloso mundo de trabajar con "series" y no con "productos". Ahí ya depende de cada editorial, cada editor, su filosofía...

Nahuel (Monkey S) dijo...

Si me preguntabas hace unos años te hubiera dicho sin dudarlo la B pero ultimamente cada vez veo con más simpatía la opción C. Eso sí siempre y cuando este currada y con esto me refiero a algo como el ejemplo que pones y no por ejemplo el DragonBall de Planeta donde todas las onos se "subtitulan" con la misma tipografía que es la de los bocadillos (esto hasta donde se es una desicion del editor y no del grafista).
A nosotros nos toco hacer un comic "estilo C" para La Cúpula y tiene su gracia desde el punto de vista del rotulista ya que te deja jugar con las onos y al mismo tiempo te ahorras la limpieza.

Con respecto al "tipo A", al menos en mi experiencia, no sale a cuenta, y si bien es cierto que los comics con onos se pagan un poco mejor, no es proporcional al trabajo extra que conllevan. Hacer Lamu fue un suplicio y aunque hoy en dia podemos mirar atras con orgullo, en el momento hubiera enviado a matar a Takahashi. Y no me quiero imaginar lo que debe ser hacer un comic mas moderno con mucha trama como Keroro o Negima! (Dios se apiade de sus rotulistas).

En cuanto al B, es muuuy complejo porque hay cosas como la pagina de Bleach que pones de ejemplo que, en mi opinion, no se podrian hacer como A satisfactoriamente. Me explico, en caso de traducir algo así implicaria que el rotulista está redibujando un 60% de la pagina por lo que la obra original queda en un segundo plano y el lector estaría leyendo un comic de Monkey Studioh más que uno de Tite Kubo. Además tienes que tener en cuenta que el autor dibuja con pluma y pincel que si bien puede emularse electronicamente nunca será lo mismo. Mi pregunta es ¿vale la pena esta perdida por entender mejor los sonidos? ¿que perdida es mas importante, la del sentido extra que proporcionan las onos o la de la mitad del dibujo?
Y todo esto sin contemplar el trabajo extra que obligaría al rotulista a no poder hacer mas de dos series al mes (si realmente se hacen a conciencia y porfesionalmente porque "chapuceramente" se pueden hacer 20 series al mes).

Por todo esto es que cada vez más creo que las editoriales deberían investigar más la opcion C.

Xavi "Xaviondo" dijo...

Yo también soy partidario de la C, aunque el único título en el que recuerdo haberlo visto es en la última edición de Dragonball.

Estoy en contra de la opción A porque modifica el "arte" original del autor.

La opción B tampoco me parece mal (además yo estudio japonés), pero los japoneses usan una variedad tan grande de onomatopeyas que para entenderlas todas necesitas tener un nivel muy bueno o estar acostumbrado a leer mucho en japonés.

En definitiva, creo que eso tendría que decidirse según cada título para ofrecer a los lectores lo mejor posible.

Marc dijo...

Ante todo, gracias por los comentarios. Es muy interesante ver todos estos puntos de vista. Por lo que veo, la opción C es la que más partidarios está consiguiendo. Por supuesto, estoy de acuerdo. Y es que aunque tiene sus defectos (muy bien expresados por James McDohl) para mí es la menos mala. Y encima tenemos los puntos de vista de dos rotulistas profesionales, Ackman y Nahuel, que han expresado su opinión desde "el otro lado", algo siempre interesantísimo.
Raúl: yo creo que la A sería la mejor opción en algunos casos (no en muchos otros, como Bleach, sin ir más lejos, debido a lo grandes y abigarradas que son las onos), pero eso siempre que 1) el grafista fuera bueno; 2) el grafista pusiera interés en lo que hace; 3) le dieran el tiempo suficiente y; 4) se sintiera bien pagado. Y por experiencia te digo que estos cuatro factores (y alguno más) es muy difícil que se den al mismo tiempo en la vida real. Hay grafistas buenísimos pero que "pasan" del manga, otros tienen mucho interés pero no trabajan bien, otros llevan tantas series que no pueden dedicar el tiempo que se merece a cada una... Etc. Y lo de dejarse sin retocar frases o gritos fuera de bocadillo porque "no están en un bocadillo" lo considero extremadamente grave y una falta de respecto enorme para el lector, tanto si la falta de traducción viene dada por el traductor (que no propociona esa traducción) como para el rotulista/editor que no se preocupa por poner esos textos o por seguir demasiado al pie de la letra, como un robot, las instrucciones de "arriba".
James: me parece curiosa tu queja de que si se coloca una ono en pequeño uno no la lee como si fuera la traducción de la ono grande japonesa que hay a su lado, sino como un pequeño sonido. No había caído en eso, la verdad. Sobre tu pregunta "¿leer un manga lo más fiel que sea posible a la lectura original, no implica que puedas leer todo el manga tal como lo haría un japonés? ¿y acaso un japonés tiene que ir mirando aclaraciones y traducciones pequeñitas por las esquinas?" evidentemente tienes razón, pero yo creo que la opción C, bien hecha, es la opción menos mala para todos.
Battosay, muy interesante también tu punto de vista. Sí, para ciertos manga es mejor traducirlo todo. Igual, ahora caigo, estaría bien sugerir que se adaptaran solo las onomatopeyas más "interesantes" y las de explosiones y tal, que son bastante obvias, se dejaran tal cual. Pero esto dejaría mucho al azar: ¿quién decide qué onos son interesantes? ¿En base a qué? Y también puede darse el caso de que el traductor sugiera retocar tal y tal ono y luego el rotulista pase de todo por la razón que sea, que también es algo bastante común.
Manu: el autor de Gantz es una excepción ENORME en un mundo, el del manga, en el que las onos se piensan y se dibujan junto con el dibujo. El tío de Gantz lo que hace es dibujar todo el dibujo y luego añadir las onos encima, pero eso no lo hace casi nadie excepto él. Y para más inri, me consta que los materiales para la edición de Gantz llegan a España sin las capas, es decir, con las onos incrustadas. Con lo fácil que sería quitar las capas "onos" y "texto de bocadillos" y poner las españolas encima, ¿eh? Igual esto con el tiempo va evolucionando y lo facilitan así, pero de momento nanay,
Raúl Fernando: tienes toda la razón con lo de los carteles. Yo de hecho pienso igual: si vemos una peli, nunca cambiarán los carteles, sino que ponen subtítulos cuando es relevante el hecho de que el actor de turno entra en un bar, o en una tienda de ropa, o en una tienda de lencería. Cuando no es relevante, no ponen nada. Yo pienso igual en los manga y cuando traduzco pongo los carteles relevantes con un asterisco para indicarle al rotulista que ese cartel no lo retoque, sino que le ponga un asterisco y la traducción debajo. Pero, de nuevo, cada traductor tiene su criterio y cada rotulista luego hace lo que quiere o le mandan los editores (los traductores perdemos el control sobre nuestro texto una vez lo entregamos y no vemos los resultados finales hasta que el manga está en la calle).
Ackman: interesantísimo punto de vista desde el lado profesional. No podría estar más de acuerdo.
Nahuel: lo mismo que le he dicho a Ackman. Por cierto, los ejemplos que has puesto son una pasada. Podríamos hacer un poco de presión en Glénat para que estudiaran la opción C, ¿no?
Xavi: exacto, saber "leer" las grafías japonesas te ayuda a entender lo que está escrito, pero no puedes captar el matiz exacto de algunas onomatopeyas a no ser que tengas un nivel medio tirando a alto (o muy alto según en qué casos).

Unknown dijo...

Hola Marc, sabía que en muchos casos llegaban "copias" de los mangas y no las versiones originales, lastima que eso también pase con GANTZ... pues precisamente al ser el autor una excepción en su mundo, sería uno de los mangas más facilmente adaptables a cualquier idioma, y de hecho me consta también que al ser todo tan tradicional va a tardar mucho en cambiar la forma de "dibujar/diseñar/maquetar" manga en Japón, pero en USA ya se están poniendo las pilas en ese sentido (sino miremos los comics online que van saliendo poco a poco) y en Europa supongo que nos copiaremos de los yankees.

En fin, en lo demás estoy deacuerdo con la mayoria, y sobre los carteles es como dice Raul F. los carteles no deberían traducirse nunca, es absurdo de hecho, pero bueno... vivimos en España, país dónde nos da por INVENTARNOS los títulos de las películas (ya ni siquira traducir) así que no me sorprende nada XD

Saludos a todos, y a los Rotulistas que no se estresen, que todos los curros son estresantes en su justa medida (sino meteros a programadores y veréis XD).

Robo dijo...

Aunque nunca he sido demasiado "manguero" sino más bien mortadelista (en casa de herrero, cuchara de palo X'D) estoy de acuerdo con James cuando habla del tamaño de la ono en el caso C... Es como si en los mortadelos el típico "Boom" que ocupaba una viñeta no quedara bien reflejado.

Ahora, lo que yo no vería nada mal según mi punto de vista y mi corta experiencia sería una combinación de la A y la C: si sustituir tototalmente la ono no da problemas y se puede hacer respetando el dibujo y la intención del autor, adelante, que se sustituya; pero si no, que se deje tal cual y que se ponga la traducción a un lado. No creo que despertara demasiadas quejas esto que propongo.

Ah, y respecto a la traducción en sí de las onos, cabe decir que aunque al principio es muy difícil -¿cómo traducir el sonido de una sustancia gelatinosa deslizándose por una superficie?... "Shrufff"(?)- luego resulta divertido e incluso salen solas... Aunque cuando se repiten, rayan.